Matemáticas OAOA

En pocas palabras te puedo decir que matemáticas OAOA son matemáticas para razonar, para pensar. No se tratan de los clásicos algoritmos de toda la vida que repetimos sin reflexionar y que poco ayudan al cálculo mental.

En este apartado del sitio te compartiré sobre esta entretenida e interesante forma de abordar las matemáticas.

Te aclaro que no soy profesor y no tengo estudios de docencia. Solo soy un padre homeschooler que se ocupa de brindar (o al menos hago el intento) la mejor educación a mi hija con la que realizamos homeschooling. Y a lo que se le ha dado por llamar matemáticas OAOA me parecen de lo mejor.

¿Qué es OAOA?

OAOA significa Otros Algoritmos para las Operaciones Aritméticas. Pero al buscar información en internet generalmente lo encontramos con el nombre de Matemáticas OAOA.

¿Qué es matemáticas OAOA?¿Es un método?

Si buscas un método o metodología (como gustes llamar) siento decepcionarte pero OAOA no es nada de eso.

Esto es OAOA:

Es un movimiento plural y abierto de miles de profesores preocupados por mejorar la educación matemática. Comparten ideas y actividades que se han llevado a cabo en el aula a través del modelo de investigación-acción.

Reúne los aportes de diversos investigadores de la educación en el área de las matemáticas, como lo son: Jerome Brunner (te recomiendo su libro: La educación, puerta de la cultura), Caleb Gattegno ( de quién te hable en este post sobre el geoplano y sus beneficios en las matemáticas), José Antonio Fernández Bravo (su libro Números en Color es una joya), Antonio Ramón Martín (por quien descubrí esta forma tan razonable de enseñar las mates) y muchos otros más.

Si bien es cierto que OAOA no es método, pero si tiene una forma de enseñar las matemáticas un tanto distendidas. Generalmente en las primeras etapas se fundamentada en las 3 fases para el aprendizaje de Joreme Brunner:

Manipulativa: cuando utilizamos objetos de la vida real o materiales didácticos (regletas, policubos, multilink, dienes base 10, instrumentos de medida, etc) para modelizar y concretar las ideas matemáticas con mayor claridad.

Gráfica o icónica: cuando representamos a través de dibujos, diagramas y esquemas las ideas matemáticas que vamos construyendo a través de la manipulación.

Simbólica: cuando escribimos con el lenguaje matemático, todas las ideas adquiridas mediante la manipulación y la representación.

Para más información descarga el PDF en el siguiente botón:

También te dejo este video donde se habla sobre OAOA y sus diferencias con los algoritmos tradicionales:

Actividades OAOA

En esta sección te compartiré todas aquellas actividades de matemáticas OAOA que he utilizado y que a lo mejor te pueden servir. No estoy inventado la rueda con ellos. Simplemente algunas actividades las tomo, las adaptó y las realizo en el homeschooling que hago con mi hija y que espero que te sirvan a ti también.

¡Comparte!

Resumen de privacidad
VidaHomeschool

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.