¿Por qué educar en casa? Algunas razones de padres homeschoolers

Hace unos pocos días pregunte en Facebook: ¿por qué educar en casa? para conocer las razones que llevan a los padres a decidirse por esta alternativa.

Y es que vale la pena preguntarse por qué lo estamos haciendo con nuestros hijos o por qué esta forma alternativa de educación puede ser lo mejor, para los que lo están pensando.

La respuesta no es por una moda, una tendencia, no. Descubre las razones de fondo en este post.

¿Por qué educar en casa? ¿Cuáles fueron las razones?

Las respuestas que recibí fueron muchas.

Algunas muy parecidas entre si y otras con sus propios matices y esto es así porque cada niño es diferente, cada familia es diferente y sus argumentos merecen el respeto.

A continuación hago un intento de agrupar un poco el tipo de respuestas que encontré. A lo mejor te sientas identificado o no con alguna en particular.

Desde ya les digo que de algunos padres dieron diferentes razones por lo que bien caben en una mezcla de las que a continuación detallo:

Por las experiencias negativas

Entre todas las respuestas las que más destacan son las de aquellos padres que han sentido que el sistema educativo ha violentado de alguna forma a sus hijos y a la familia.

Experiencias negativas como el bullying que los niños reciben de sus pares, el maltrato de algunos profesores o la presión que estos ejercen para obtener resultados.

Algunos padres han manifestado que algunos docentes incitan a los alumnos a competir por las notas, aún más cuando pruebas que “miden” la calidad del establecimiento se acercan. Después de eso bajan la guardia.

Hay otro tipo de experiencias negativas en el sistema, por ejemplo, cuando el niño de acuerdo al profesor es inquieto… ¡Vamos!

Todos los niños son inquietos, hacen ruido, ríen, lloran, etc. Es su naturaleza.

Sin embargo, para el sistema el niño tiene déficit de atención (el niño es el problema) y es necesario administrarle alguna droga para que sea “normal” y ser aceptado de nuevo en el curso.

Por protección

Encontré padres que argumentan que lo hacen para no exponer a los niños a valores que no van de acuerdo a su tradiciones familiares, culturales y religiosas.

Estos padres a la vez valoran mucho la cercanía, ese vínculo que crean con sus hijos (y entre hermanos cuando los hay) al compartir más tiempo con ellos involucrándose con mucha dedicación en la educación de los chicos.

Atentos que no se trata de sobreprotección. Porque desde afuera, a veces a los que elegimos educar en casa, nos dicen que los queremos tener en un burbuja, etc., etc. La sobreprotección ya es otro tema que no tiene que ver con esto.

Porque el sistema no los educa

Hay padres que opinaron que el sistema en realidad no los está educando, no los está preparando para el mundo real, donde se necesita contar con valores y con todo el conocimiento académico necesario.
Acá algunos padres le dan una gran importancia al tema académico.

En cierta forma sienten que es mejor educarlos en casa dado que el sistema no responde a las necesidades que el niño expresa y que puede brindar por sus capacidades.

Pero, ¿qué dicen los padres?

Acá listo algunas de las razones que gentilmente algunos compartieron. Tuve que editar un poco las respuestas para ordenarlas en el listado.

Creo que es valioso que conozcan de primera mano que dicen los padres sobre el tema. Gracias a todos los que participaron contestando la pregunta.

– En el colegio no avanzan en los contenidos entregados.
– Elegí homeschool porque no soporto el lucro en los colegios respecto a materiales escolares, uniformes, etc.
– Porque mi hijo menor supuestamente para el colegio tiene déficit atencional pasivo y tenía a la profesora exigiendo a darle la famosa droga que nunca se la di.
– No me gustan que las jornadas escolares sean demasiados largas.
– Quiero que mis hijos se desarrollen siendo ellos mismos y que no sean un robot que tengan que ser medidos por notas.
– Para que mis hijos sean ellos mismos y felices.
– Que no sean obligados a pasar en silencio y como estatuas.
– Las jornadas completas no nos gustan y ni el almuerzo pueden disfrutar como se debe.
– Por el bullying.
– Por la competencia entre compañeros y a veces mostrar comportamientos extremos para conseguir el anhelado triunfo del mejor.
– Porque todo se vuelve una rutina y realmente hay poca interacción entre los alumnos.
– Porque el sistema educacional es esclavizante y solo le interesa formar recursos humanos para que produzcan.
– Porque el sistema no se interesa en el desarrollar a los chicos como personas, sino verlos como simples máquinas.
– Quiero que mi hija sea libre, que desarrolle su capacidad de decisión y que tenga la posibilidad de hacer cosas distintas.
– Que mi hija sea más inclusiva, respetuosa y ser más persona con los demás.
– Por amor, por una educación integral que potencie sus virtudes (música, pintura, idiomas, cocina, tareas del hogar, juegos, deportes, viajes, etc.).
– Que disfrute a fondo cada minuto de sus vidas.
– Para que se formen con valores cristianos y humanos.
– Por la verdadera educación gratuita y de calidad.
– Porque el sistema es violento en la forma de tratar a los niños.
– No quiero que mi hijo sea presionado para cumplir las expectativas de otros.
– Porque dispongo del tiempo para educar a mi hijo, por la vida es una y quiero estar con él el tiempo que me necesite.
– Porque los valores se extinguen día a días en los colegios y la educación en casa es la mejor alternativa para potenciar los valores humanos en los niños.
– Porque el colegio solo se dedicaba a prepararlos para el Simce con el objeto de obtener un reconocimiento provincial o regional y luego hacer publicidad con gigantografías por los logros obtenidos.
– Porque tenemos el derecho a educar a nuestros hijos y hacerlo bajo los criterios y principios centrados en la familia.
– Porque estamos en total desacuerdo con la jornada escolar completa. Los niños como tales deben disfrutar esta etapa de la niñez, tener tiempo libre para jugar, bailar, ensuciarse, etc.)
– Por los colegios generan competencia entre los niños para ver quién saca mejores notas dejando el aprendizaje en segundo plano.
– El sistema educativo no satisface la demanda de conocimientos que mi hijo manifiesta, aburriéndose mucho con lo repetitivo.
– Los mismos docentes los tratan mal y no les permiten dar su opinión.
– Porque quiero que mis hijos sean libres.
– Por amor.
– Por la salud mental y física (una de mis hijas se vio afectada por colon irritable y la otra con parálisis facial, por la bendita prueba Simce).
– Porque mi hijo mayor, un día mirando a su hermano pequeño dijo: pobrecito no sabes lo que te espera cuando tengas que ir al colegio. Ahí comprendí que no debo repetir la historia, que no debo cometer el mismo error.

Ultimas reflexiones

Todas las razones que me brindaron a través de los comentarios son muy valoradas, pero las dos últimas que cite en el listado en lo personal me dejaron un tanto perplejo.

Y es que pensar que el bienestar mental y físico se pueda ver afectado por la escuela y en el otro caso el hermano mayor exprese a su hermano más chico una advertencia sobre lo que le tocará vivir diciendo: “pobrecito no sabes lo te espera cuando tengas que ir al colegio”… es que definitivamente algo anda mal con el sistema. 🙁

No es un ataque a la escuela lo que se pretende con este post. La escuela es solo un instrumento.

Lo que anda mal es el sistema que hace que la escuela se vuelva ineficiente. Es su metodología la que no funciona, que pertenece a otra época que no se adapta al presente.

¿Y tú por qué decidiste hacer escuela en casa? ¿Qué piensas sobre el tema? Deja tus comentarios y comparte este post a alguien que consideres le puede servir.

Think outside the box (pensemos fuera de la caja). 💡 🙂

¡Comparte!

Deja un comentario

  • Responsabilidad: MARLON MELARA.
  • Finalidad: Responder a tus comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Vidahomeschool.com encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de Vidahomeschool.com incluida la información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.