Hola, mi nombre es Marlon Melara, papá homeshoolers, y este primer post marca un hito en nuestra aventura de hacer homeschool
Lo que pretendo con este blog es compartir un poco de lo que hacemos con mi hija en casa bajo esta modalidad de educación
No me gusta llamarle educación alternativa, porque de alternativa no tiene nada. Yo la veo más como una educación natural. Pero no me quiero adelantar que de esto habló más adelante
Todo lo que compartiremos en este blog es desde el punto de vista de nuestra experiencia
Pero vamos, ahora te cuento por qué nos decantamos por el homeschool
Contenido
¿Por qué hemos escogido el homeschool?
A lo mejor a ti te ha pasado también, que cuando los demás se dan cuenta que estás educando a tu hijo en casa te ven como un extraterrestre y te comienzan a lanzar muchas preguntas
En algunas ocasiones son un verdadera batería de cuestionamientos que va acompañado del ceño fruncido o con cara de incredulidad
Pero ya, esos son gajes del oficio de todos los homeschoolers que seguro en otro post lo hablaremos
Volviendo a la pregunta inicial
Nosotros hemos escogido esta opción de educación por diferentes razones, pero las razones más fundamentales son por ser respetuosa y orgánica.
Respetuosa: porque no es invasiva, no impone que ha cierta fecha debe tener cubierto cierto material o haber adquirido cierto conocimiento
Y eso me lleva a la siguiente característica por así decirlo que mencionaba al principio
Orgánica: resulta ser natural. Es como aprovechar la curiosidad que tiene cada niño y eso lo vuelve orgánico. El niño va adquiriendo el conocimiento sin tener que forzar la marcha… Si hay que intervenir, pero al ritmo del niño
Al menos así lo hacemos con nuestra hija
¿Cómo surgió todo esto del interés por el homeschool?
Mi hija estaba por cumplir los cuatro años de edad y por tanto debía insertarse al modelo clásico de educación con el pre-kinder
A raíz de ello empezamos a investigar de qué iba el pre-kinder, los colegios y demás
El inicio de clases en Chile se vuelve en todo un acontecimiento familiar
Los altos costos de los colegios (los no municipales), el transporte para que lo peques, la compra de útiles, etc. y que justo comienzan al terminar las vacaciones de verano
Tanto así que los noticiarios locales presentan sendas notas sobre el tema. Y entre ellas se cuelan notas sobre padres e hijos que están haciendo homeschool
A ver, me pregunté: ¿de qué va esto de homeschool o homeschooling?
Y entonces comienzo a descubrir todo lo que hay detrás de esta maravillosa forma de educar y del porqué muchos niños son desescolarizados
¿Qué encontré y qué hice?
Las razones que muchos padres tienen desescolarizar van desde el bullying, por ser catalogados como niños TDAH (tema que da que hablar extensamente), juzgaron que es la mejor forma de educar o simplemente no encontrar cupo en ningún cole y pasar por listas de espera
Te confieso que la idea de enviar a mi hija a la educación tradicional no me fue gustando para nada conforme fui investigando como funciona el sistema y al compararlo con lo que el homeschooling nos ofrecía
Por lo cual me empeñe en conocer más sobre el tema de la educación en casa y posteriormente empecé una fuerte campaña en casa para convencer a mi esposa de no enviar a nuestra princesita al pre-kinder
Al principio, desde luego, no sentó bien la idea pero finalmente logré convencerla que era lo mejor que podíamos hacer por la educación de nuestra hija
Ahora al ir viendo como mi princesita se desenvuelve no hay duda que fue lo mejor que se hizo. Incluso los abuelos se convencieron de ello
Resumiendo este apartado:
Partiendo de algunas cosas negativas de la educación tradicional encontré los aspectos positivos de educar en casa y eso nos llevó a escoger este tipo de educación… que también tiene sus contras, pero que en futuros post analizaremos. Hay mucho de qué hablar
¿Cómo nos va en este andar del homeschool?
Te cuento, la experiencia de hacer educación en casa ha sido muy positiva
El aprendizaje va al ritmo de mi hija, no al de un programa de estudio, ni mucho menos al de una prueba estandarizada, etc
Es más, ella lo toma como un juego, sin ningún tipo de exigencia, lo cual es muy importante para no caer en la rutina y el aburrimiento
El pre kinder lo cubrió en poco tiempo y no fue nuestro objetivo acabarlo antes, pero tampoco la pude entretener haciendo lo mismo, sobre todo porque ella siempre está dispuesta todos los días a hacer sus actividades y iba aprendiendo rápido
Ya lo habrás escuchado otras veces: “los niños son como una esponjita que todo el tiempo están aprendiendo” … y eso es totalmente cierto y lo comprobaras con esta forma de educar
Eso es un tema que va para más y eso lo trataré en post más adelante. Y es que no puedo tratar todo en un solo post, pues se haría muy extenso
Solo te adelanto que no hemos tenido problema con eso y estamos dándole vuelta al asunto para potenciar más sus relaciones con otras personas
El desánimo y la crítica
Seguramente quienes no lo hacen traten de desanimarte y critiquen por no enviar a tu hijo a la escuela, pero no hagas caso
Lo mejor que puedes hacer es que tus energías las dirijas a dar lo mejor cada día en las actividades que realices con tu hijo
No entres en polémica con los que no comparten esta forma de educar, porque el homeschool no es para todos
Finalmente
Así que como te mencione anteriormente, este blog tiene como objetivo compartir experiencias, idea y materiales para poder hacer homeschooling
Eso sí, en primera instancia el blog contendrá temas de pre-kinder y kinder, dado que ese nivel está mi hija. Indiscutiblemente con el paso del tiempo iremos ampliando la temática dependiendo al nivel que se encuentre
Ahora es tu turno. Cuéntame qué dudas, qué temores te han surgido, qué experiencias tienes para compartir e intercambiar ideas.
Puedes hacerlo abajo en la cajita de los comentarios
También puedes visitar la página de Facebook de Vida Homeschool y unirte a la comunidad que ya somos más de 400 homeschoolers
Deja un comentario